Categorías
Lectura Y Escritura

Recomedaciones para enseñar las LETRAS de forma divertida.

Conocer las letras del abecedario es un gran paso para más adelante aprender a leer y a escribir. Este primer paso le brindará al niño mucho más seguridad y confianza para senguir avanzando en el maravilloso mundo del saber, hacer de este proceso de aprendizaje único y especial le permitirá crear lazos positvos con la lectura y escritura.

Por ello,hoy quiero brindarte algunas recomendaciones para que tu hijo aprenda las letras mientras se divierte.

1.- Mantén un abecedario móvil a su alcance.

Ya sean letras magnéticas, de plástico o realizadas con cartón, lo importante es que el niño desde temprana edad pueda manipularlas, observarlas, conocerlas e ir poco a poco identificándolas para posteriormente formar palabras cortas y así ir ampliando su vocabulario.

Diariamente pueden tomar al menos 15 a 20 minutos para jugar con las letras, un ejemplo sería, esconder las letras por diferentes lugares de la casa e nvitar al niño a buscarlas y decir el nombre de cada letra que vaya consiguiendo,cuando ya logre dominar las letras, este juego se podría realizar asociando con algún objeto que comince con la letra encontrada o decir palabras con esa misma letra.

2.-Canten juntos una canción del abecedario:

Es una alternativa fácil y divertida para aprender las letras. Al repetir diariamente por unos minutos la canción, los niños fijan la melodía en su mente, haciendo que les resulte más fácil memorizar las letras. Lo bueno de esta opción es que pueden ponerla en practica en cualquier momento, ya sea en el carro, en la calle o en el parque.

Sugiero canciones como la marcha de las vocales, el abecedario con plimplim o con Patylu, todas las consigues en youtube.

3.-Ofrécele diversos recursos sensoriales para su aprendizaje:

El secreto para que nuestros niños muestren mayor disposición para aprender es que le ofrezcamos variedad, no solo lápiz y papel para aprender, hay una infinidad de atividades y recursos mucho más interesantes para los niños. Canciones, juegos, juguetes didácticos, libros acordes a nivel y muchos otros recursos que puedes encontrar en la web para que tu hijo aprenda y se divierta.

4.-Lean juntos, todos los días, así sea pocos minutos:

Leerle a tus hijos lleva a preguntas sobre el libro y la información que contiene. Te da la oportunidad de hablar sobre lo que está sucediendo y usar esto como una experiencia de aprendizaje. También puede desarrollar un interés en diferentes culturas o idiomas. No hay nada más gratificante para unos padres ver que a su hijo le encanta aprender.

Aprovecha el momento para enseñarle las letras, las palabras e imágenes coloridas para que observe sus diferencias, ejecute sus preguntas y viva con cada libro, una aventura.

5.- Complementa el aprendizaje con un libro de lectura:

Un libro acorde a sus intereses, colorido, con actividades creativas donde refuerce la escritura así como también practique la lectura y se sienta a gusto con el acompañamiento y guía de un adulto que esté disponible con buena actitud y mucha paciencia.

Mi libro ¡Leo, Aprendo y me divierto! les encantará. Disponible en https://www.amazon.com/dp/B08CPC8LGN/ref=cm_sw_r_cp_api_glc_fabc_vX58FbAD38MC0

Categorías
Recursos educativos

Flash Cards del abecedario *GRATIS*

Hola mi gente linda.  Hoy quiero compartir con ustedes completamente gratis un documento con las Flash cards del abecedario. Podrás imprimirlas y enseñar a tu niño las letras además nuevo vocabulario tanto en Inglés como en Español.

Éxitos. Con cariño.

Karla Antúnez. @maestrazuliana.

Descarga a continuación: https://maestrazuliana.com/wp-content/uploads/2020/09/FLASH-CARDS-GRATIS-MAESTRA-ZULIANA.pdf

Categorías
Lectura Y Escritura Motricidad FINA Recursos educativos

Rompecabezas del abecedario GRATIS

Rompecabezas para que tu niño aprenda cada letra del abecedario. Puedes imprimir en cartulina, recortar y plastificar. Descarga aquí. https://maestrazuliana.com/wp-content/uploads/2020/07/ROMPEZCABEZAS-GRATIS.pdf

Categorías
Lectura Y Escritura Recursos educativos

Chistes cortos para NIÑOS

Los chistes estimulan el buen humor de los niños, fomentan la risa, desarrollan su vocabulario, y les divierten. Los chistes son buenas herramientas para provocar buenas y grandes sonrisas en los niños. Además permiten que los niños practiquen la lectura,la escritura y compartan tiempo de calidad junto a los demás.

Aquí comparto los mejores chistes para niños.

Cuéntame, ¿Qué te parecieron? Si sabes alguno más, puedes dejarlo en los mensajes.

Gracias por formar parte de esta comunidad. Un abrazo.

Karla Antúnez. @maestrazuliana

Categorías
Matemáticas Recursos educativos

Actividades para aprender las tablas de multiplicar

Para nadie es un secreto que muchas veces lograr que nuestros hijos se aprendan las tablas de multiplicar se convierte en un tormento. Muchas veces les exigimos que las repitan, las memoricen, olvidando que para aprender, los niños necesitan manipular, experimentar y asociar. Podemos brindarle actividades y recursos con materialres sencillos y así lograr que ese aprendizaje sea mucho más divertido y entretenido. Hoy quiero compartir 9 actividades para que le enseñes las tablas de multiplicar a tus hijos o alumnos.

1.- Recurso realizado con vasos, cartulina y marcadores.

El niño deberá colocar cada vaso en el lugar correspondiente según el resultado. Al principio podemos ayudarlo hasta que poco a poco lo vaya logrando por sí solo.

2.- Jugando con los bloques

Estos coloridos bloques permiten que tu niño manipule, observe y vaya agrupando los factores con su producto.

3.- Flash cards de las tablas de multiplicar

Con estas cartas el niño las ordenará además podemos esconder las piezas por la casa y que el las vaya buscando y ordenando. Será mucho más interesante para el niño que solo estar escribiéndolas o leyéndolas. Recuerda que mientras más manipule más significativo es el aprendizaje.

4.- Aprendiendo las tablas y trabajando otras destrezas

En este caso, utilicé una caja de carton, cartulina, pins y marcadores. El niño debe colocar las ligas en el resultado correspondiente. Con está actividad además el niño seguirá reforzando su motricidad fina.

5.-Bingo de las tablas de multiplicar

Este recurso es ideal y podemos hacerlo muy divertido. Jugar con nuestros niños mientras aprenden crea mucho conexión familiar. En este caso solo utilicé hojas blancas, marcadores y granos. Una persona se encargará de cantar las tablas por ejemplo 2×5 y el niño colocará el grano el el resultado, si al principio el niño no se las sabe, lo ayudaremos.

6.- Rompecabezas

Realizado con papel, una tijera y un marcador. Super sencillo y muy práctico, además muy interesante para nuestros niños, no solo aprenderán las tablas además trabajan su atención y concentración.

7.- Rollo de cartón de las tablas de multiplicar

Con un rollo de cartón, papel de colores y marcadores realicé este recurso. Colocaré un video en mi instagram para que vean como funciona.

8.- Juego de MEMORIA

Juego de memoria realizado con cartulina y marcadores, facilitarán la memoria, atención y concentración.

9.- Apuesta por la representación gráfica

Tener acceso a las tablas de multiplicación en todo momento es una estrategia excelente para estimular su uso y facilitarle el trabajo al niño. De esta manera, cada vez que el pequeño vea las tablas intentará recordar alguna de las multiplicaciones que ya conoce o aprender una nueva. Una buena idea consiste en tener un afiche en un lugar visible de la casa.

Recuerda mamá-papá, para lograr los objetivos deben establecer una rutina de estudios, contar con un espacio para aprender libre de distracciones y con buena iluminación. De esta manera, será mucho más divertido y el pequeño se involucrará más en su aprendizaje ya que no lo percibirá como una obligación. Y algo muy importante, tu paciencia y amor para que aprenda mucho mejor. Cuéntame, ¿Qué te parecieron estos recursos?

Categorías
Educación para Padres

Actividades sencillas para mejorar la atención de tu hijo

Actividades que puedes ofrecerle a niños a partir de los dos años, siempre con tu acompañamiento, paciencia y amor. Son ideales para clasificar, trabajar su capacidad de atención y concentración, su percepción, su memoria visual, su coordinación ojo – mano, su motricidad fina así como tambien acostumbrarlos a realizar sus tareas sentadito y atento.

Clasificar las fíguras, contarlas con tu ayuda, pregúntale cuál espacio tiene más o menos, qué colores son, buscar objetos en la casa que se parezcan a esas figuras, algunas ideas que puedes realizar.
A partir de los 3 años. Bingo de letras o también puedes hacerlo con los números, recuerda adaptar la actividad a lo que necesita aprender tu hijo. Pueden trabajar colores, conteo,motricidad fina y mucho más

¿ Qué te parecieron estas actividades? Recuerda alguna duda o sugerencia, escríbeme a soymaestrazuliana@gmail.com. Saludos y abrazos.