Categorías
Educación para Padres Lectura Y Escritura Motricidad FINA

3 Juegos para aprender a leer

Hola mi gente linda.

Hoy quiero compartir con ustedes tres juegos para hacer de la lectura una actividad más amena y sencilla para los niños.Los niños estarán más entusiasmados y atentos cuando se les invita a leer desde el juego y la diversión. No hay excusas, necesitas materiales sencillos y mucha disposición para que tu hijo o alumno aprenda.

1.- El bingo de las palabras

El bingo es un juego clásico muy divertido que también puede ser muy útil para que los niños aprendan a leer de forma rápida y sencilla. Al jugar el bingo de las palabras, los niños podrán ir identificando las palabras a medida que las escuchan, al mismo tiempo que juegan con sus amigos y se divierten un montón.

¡A los niños les encantará jugar a esta nueva versión de bingo!

¿Qué necesitarás?

  • Marcador
  • Hojas blancas
  • Tijeras
  • Granos

¿Dónde se juega?

El bingo de las palabras puede jugarse tanto la escuela como en casa.

¿Cómo se juega?

  1. Para jugar al bingo de las palabras, debes crear algunas tarjetas o cartones de bingo reemplazando los números de los cartones comunes, con palabras.
  2. Di en voz alta alguna de las palabras, los niños deberán comprobar si la tienen en su cartón. Cuando uno de ellos tenga todas las palabras, deberá cantar ¡bingo!

Lo ideal es que jueguen varios niños y al final, el que gane reciba un premio para motivarlos a seguir aprendiendo.

Objetivo: Escuchar e identificar las palabras y señalrs en el cartón de bingo.

Duración: Entre unos 20 y 30 minutos.

Edad recomendada: Niños y niñas a partir de los 5 años de edad.

2.- El coleccionista de palabras

El coleccionista de palabras es uno de los juegos que fortalece la memoria, la atención y lo más importante, mejora su capacidad lectora.

Un juego súper divertido, ideal para jugar en la escuela o en casa con los amigos.

¿Qué necesitarás?

  • Hojas de colores
  • Marcador
  • Tijeras
  • Un cronómetro

¿Dónde se juega?

Ideal para jugar en la escuela, el jardín o al aire libre.

¿Cómo se juega?

  1. Para jugar al coleccionista de palabras, cada uno de los participantes observará e identificará las palabras que comiencen con la letra mencionada. ¡Lo ideal es que jueguen varios niños a la vez!
  2. Elige una letra y cuando digas “tiempo”, pon a correr el cronómetro.
  3. Los niños deberán recoger todas las palabras que puedan en el tiempo establecido. Luego leeràn con la ayuda de un adulto.

Objetivo: Identificar todas las palabras que comience con la letra indicada, en el menor tiempo posible.

Duración: Entre unos 15 y 20 minutos.

Edad recomendada: Niños y niñas a partir de los 5/8 años de edad.

3.- Cadena de palabras

La cadena de las palabras es un juego que requiere de mucho ingenio, pues consiste en entrelazar o hacer una secuencia de palabras como si se tratara de una cadena. Aunque puede resultar un poco difícil para los pequeños, tú puedes ayudarlos para que ellos mismo hagan  una larga cadena de palabras.

¿Qué necesitarás?

  • Hojas de colores o blancas.
  • Lápices o marcadores.
  • Tijeras.

¿Dónde se juega?

Ideal para jugar en la escuela, el jardín o al aire libre.

¿Cómo se juega?

¡Es muy sencillo!

  1. Ofrecéle diferentes papelitos con las palabras para que comience a ordenarlas en una cadena,
  2. Por ejemplo: Sala-lata-taza -zapato-tomate-tela…
  3. La idea es agotar todas las posibilidades y crear una cadena de palabras.

Objetivo: Hacer una secuencia de palabras cuya silabas continúen entre cada palabra.

Duración: Entre unos 15 y 20 minutos.

Edad recomendada: Niños y niñas a partir de los 5/7 años de edad.

Otro recurso para el aprendizaje de la lectura de una manera entretenida, colorida y divertida.
es mi libro Leo, Aprendo y me Divierto
Disponible en el siguiente link:

https://amzn.to/3teBEVZ 

Recuerda acompañarlo con mucho amor y mucha paciencia, reconocer que la lectura es un proceso complejo que requiere de constancia y mucha dedicación. Espero que esta información te ayude a guiar a tu hijo . Gracias por leerme, un abrazo.

Karla Antúnez

@maestrazuliana

Categorías
Lectura Y Escritura Motricidad FINA

Errores al enseñar a escribir a los niños

Hola mi gente linda,

Hoy quiero comentarles esos errores más frecuentes al enseñar a escribir a los niños, no es para juzgar a los padres o maestros, los comparto con la finalidad de que los reconozcamos y evitemos en pro del beneficio tanto emocional como físico de nuestros hijos o alumnos.

1.- Empujarlos a escribir antes de tiempo:

Comenzar el proceso de la escritura sin que el niño esté preparado y haya alcanzado las habilidades previas necesarias para iniciarse puede llevar a una profunda frustración por parte del adulto y del niño. No es darle un lápiz y un papel, este proceso tan complejo requiere cierta madurez así como tambien de ciertas destrezas. Los niños envían pequeñas pistas que te harán saber que es momento de comenzar a aprender.

Lo que sí podemos hacer es prepararlos, ofrecerles desde temprana edad juegos y actividades que favorecen el desarrollo de las habilidadeds necesarias para aprender a escribir. Aqui algunas recomendaciones que puedes aplicar en casa o en el aula:

*Invitar a tu niño a pintar con los deditos o utilizando diferentes pinceles.

*Colorear figuras grandes utilizando creyones gruesos o marcadores.

*Arrugar papel o hacer bolitas de papel.

*Ofrecerle juegos y actividades de ensartar o encajar.

*Ofrecerle actividades de trazos sencillos y acordes a su edad.

*Invitarlo a trazar letras en harina, arena o azucar.

*Jugar con plastilina o playdoh.

*Enseñarle los nombres y sonidos de las letras.

*Enseñarle orientación espacial mediante juegos. Arriba, abajo, izquiereda, derecha.

*Jugar con títeres de deditos.

*Fomentar su lenguaje mediante canciones, lectura de cuentos y preguntas acordes a su edad.

*Jugar con pinzas de madera.

Todas estas actividades permiten del desarrollo de las habilidades y destrezas requeridas para aprender a escribir.

2.-Insistir, presionar e incluso castigar porque no le quedan los trazos como tú esperas:

Cuando el niño está aprendiendo a escribir, muchas veces se les exige trazos perefectos, al colorear,que no se salga de las líneas, que escriba con la direccionalidad correcta cada una de las letras y así un sin fín de exigencias que el niño irá adquiriendo en su debido momento.

Lo que sí podemos hacer

*Enfocarnos en cada uno de sus avances, por más pequeños que sean debes reconocerlos y celebrarlos.

*Utiliza palabras que lo motiven.

Palabras valiosas que animarán a tu hijo a continuar

*¡Me siento orgulloso de ti!
.
*¡Lo estás haciendo fantástico!

* ¡Estás avanzando muy rápido!
.
*¡Lo estás haciendo tú solito!
.
* ¡Me gusta cómo encontraste la solución!

*¡Qué bien lo estás haciendo!

*¡Ánimos, tú puedes hacerlo mejor!

*Sigue practicando, te estás esforzando, lo estás logrando.

* ¡Paciencia, si estás cansado, más tarde o mañana podemos continuar!

*¡Me hace feliz acompañarte en este aprendizaje!

*Te amo hijo, estoy orgullosa de todo tu esfuerzo.

3.- No adaptarse a los intereses del niño:

Al ofrecerle solo lápiz, papel, planas aburridas, repetitivas y tediosas solo llevará al que el niño se aburra, se frustre y tome el aprendizaje de la escritura como un proceso negativo.

Lo que sí podemos hacer

*Ofrecerle diversos recursos educativos para que aprenda.

*Actividades de recorrer caminos, unir puntos, trazos verticales y horizontales.

*Invitarlo a realizar dibujos o completarlos.

*Hacer círculos, trazos en zig zag, inclinados o en forma de curvas.

*Copiar letras, siempre explicándole la direccionalidad correcta.

*Escribir su propio nombre.

*Escribir los nombres de sus personajes favoritos o de sus familiares.

*Sopas de letras. crucigramas, escribir mensajes cortos,todo acorde a su edad.

*Emparejar palabras con su dibujo.

Otro recurso es mi libro Leo, Aprendo y me Divierto, ya que contiene actividades para que los niños vayan adquiriendo la lectura y la escritura de una manera entretenida, colorida y divertida.

Disponible en el siguiente link:

https://amzn.to/3teBEVZ 

Recuerda acompañarlo con mucho amor y mucha paciencia, reconocer que la escritura es un proceso complejo que requiere de constancia y mucha dedicación. Espero que esta información te ayude a guiar a tu hijo . Gracias por leerme, un abrazo.

Karla Antúnez

@maestrazuliana

Categorías
Recursos educativos

Flash Cards del abecedario *GRATIS*

Hola mi gente linda.  Hoy quiero compartir con ustedes completamente gratis un documento con las Flash cards del abecedario. Podrás imprimirlas y enseñar a tu niño las letras además nuevo vocabulario tanto en Inglés como en Español.

Éxitos. Con cariño.

Karla Antúnez. @maestrazuliana.

Descarga a continuación: https://maestrazuliana.com/wp-content/uploads/2020/09/FLASH-CARDS-GRATIS-MAESTRA-ZULIANA.pdf

Categorías
Lectura Y Escritura Motricidad FINA Recursos educativos

Rompecabezas del abecedario GRATIS

Rompecabezas para que tu niño aprenda cada letra del abecedario. Puedes imprimir en cartulina, recortar y plastificar. Descarga aquí. https://maestrazuliana.com/wp-content/uploads/2020/07/ROMPEZCABEZAS-GRATIS.pdf

Categorías
Lectura Y Escritura Recursos educativos

¿Cómo preparar a los niños para el aprendizaje de la lectura?

«Como padres, lo más importante que podemos hacer es leer a nuestros niños muy temprano y con frecuencia. … Cuando los niños aprenden a amar los libros, aprenden a amar el aprendizaje.»
—Laura Bush

Desde que nuestros hijos son bebés podemos realizar diferentes actividades para estimular aprendizajes sencillos y muy útiles para su futuro. Fomentar la lectura es uno de los aprendizajes más importantes, es uno de los aprendizajes claves para lograr que los niños tengan un mejor rendimiento tanto en la escuela como en la vida cotidiana. A continuación algunas sugerencias para aplicar en el hogar según la edad de tu pequeño.

Cuéntame ¿Qué te parecieron estas sugerencias? Recuerda visitar otras entradas en mi blog, encontrarás muchas más ideas para potenciar el aprendizaje de tus niños.

Gracias por tu visita, un abrazo.

Categorías
Lectura Y Escritura

Actividades de lectura y escritura

SEGÚN LA EDAD DE TU NIÑO

En esta oportunidad quiero compartir diversas actividades de lectura y escritura para niños según su edad. Recuerda que cada actividad puedes adaptarla a su nivel y desarrollo, sin obligarlo, sin presionarlo, por el contrario en un ambiente agradable, motivador en el que tu niño aprenda desde el respeto y el amor.

NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS :

  • Muéstrale que las letras nos están rodeando continuamente, que estamos en un mundo de mensajes escritos.
  • Buscar letras o palabras que ya conoce en libros, en revistas, en empaques de productos y hasta en los letreros de las calles.
  • Trazar rectas, curvas, círculos ya sea en papel, en harina o en la arena.
  • Invitarlo a rasgar, recortar, colorear y dibujar.
  • Aprender canciones, poesías, adivinanzas cortas.
  • Identificar su derecha- izquierda realizando actividades o juegos.
  • Ofrecerle rompezabezas, juegos de encajar, juegos de memoria.
  • Aprender el abecedario mediante diversas actividades que generen entusiasmo, canciones, bailes y juegos.
  • Reconocer su nombre, las letras que lo conforman y luego comenzar a escribirlo.
  • Copiar letras o palabras cortas en una pizzara y posteriormente en papel.
  • Leer sus primeras palabras con ayuda.
  • Leerles cuentos y realizarles preguntas sobre lo leido.
  • Enséñarles un dibujo y hacerle preguntas sobre lo que ve.
  • Asociar las letras con imágenes, ejemplo la imagen de una casa asociarla con la la letra c o la palabra casa.
  • Sírveles de ejemplo. Si quieres que lean y escriban, procura que ellos te vea leer y escribir.

NIÑOS DE 6 A 7 AÑOS

  • Ordenar palabras para formar oraciones sencillas y posteriormente ir agregando más artículos.
  • Comprender el significadode las frases.
  • Buscar la letra diferente o completar palabras que le falten algunas letras.
  • Buscar palabras con un sonido determinado.
  • Hacer una entrevista imaginaria a un personaje que admire ya sea deportista, super héroe o cantante.
  • Invitar al niño a escribir su autobiografía o datos curiosos de su personaje favorito.
  • Trazar letras al aire o en la espalda para adivinar cuál es la realizada.
  • Hacer concursos de deletreo en familia o dictado rápido de letras para formar palabras acorde al nivel del niño
  • Colocarle subtítulos a las peliculas, al final conversar o escribir lo que más les gustó.
  • Formar oraciones a partir de algún objeto que se le señale o mencione.
  • Invita al niño a cantar, realizar juegos de rimas, compartir versos, trabalenguas, cuentos y a jugar con sonidos de las letras que conoce.
  • Realizar sopa de letras, crucigramas sencillos.
  • Invítalo a que lleve un diario o una agenda.
  • Sírveles de ejemplo. Si quieres que lean y escriban, procura que ellos te vea leer y escribir.

NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS

  • Realizar sopa de letras,crucigramas, jugar al ahorcado o al stop.
  • Realizar un formulario con preguntas para realizar encuestas a sus familiares o amigos.
  • Inventar una obra de teatro y simular un teatro con títeres.
  • Preparar exposiciones, realizar mapas mentales para explicar algún tema de su interés.
  • Pedir al niño que haga la lista de la compra, escribir cartas o notas a sus familiares o amigos.
  • Invítalo a que lleve un diario o una agenda.
  • Crear su propio libro o diccionario con imágenes y vocabulario.
  • Crear un buzón del escritor, en el cual puede ir depositando lo que escribe para otros, ya sean chistes, canciones, adivinanzas o mensajes.
  • Juegos de palabras, cambia una letra y forma nuevas palabras
  • Redacta y escribe textos e ideas.
  • Lectura comprensiva, piensa en lo que lees mientras lees.
  • Velocidad lectora, aprende a leer con los ojos, busca la información que necesitas.
  • Buscar palabras en el diccionario.
  • Leer libros de su interés, completos.
  • Realizar ensayos, mapas mentales, conceptuales
  • Motivarlo al uso de programas como word, power point y photoshop.
  • Fomentar el aprendizaje de otro idioma, conversarle sobre las ventajas de ser bilingüe.
  • Sírveles de ejemplo. Si quieres que lean y escriban, procura que ellos te vea leer y escribir.

La importancia de la lectura en los niños es tal que, sus beneficios se reflejan a la hora de estudiar y adquirir conocimientos. La colaboración de los padres es necesaria para impulsar el proceso de aprendizaje y para lograr que los niños se acerquen con gusto y mucha emoción.

Cuéntame ¿qué te parecieron estas actividades?

¿ Quieres estimular el potencial de tu pequeño? Puedo ayudarte, te ofrezco mis asesorías online, no dudes en escribirme a soymaestrazuliana@gmail.com

Gracias por pertenecer a esta linda comunidad.